martes, 1 de abril de 2014

Gramática


  1. LA ORACIÓN
  2. EL SN. EL SUJETO
  3. EL SV. EL PREDICADO
  4. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
  5. CLASES DE ORACIONES SIMPLES


      - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

1. LA ORACIÓN

1.1. Enunciado y oración

Los textos se forman relacionando unidades más pequeñas, que también transmiten un mensaje completo.

- ¿Cuántos años has cumplido Andrés?
- Trece

Cada una de estas secuencias posee sentido completo, constituye un enunciado. Los enunciados son unidades mínimas de comunicación, delimitadas por pausas, que transmiten un mensaje completo.

Podemos distinguir dos tipos de enunciados:

Enunciado no oracional: representado por palabras o sintagmas (excepto el verbal) (FRASE)
Enunciado oracional: ORACIÓN

La ORACIÓN es un tipo de enunciado que posee entonación propia y transmite un mensaje coherente y completo.

1.2. Constituyentes de la oración


Los constituyentes inmediatos de la oración son un SINTAGMA NOMINAL con función de SUJETO y un SINTAGMA VERBAL con función de PREDICADO, entre cuyos núcleos se establece una relación de concordancia.




      Existe un grupo de oraciones que no responden a la estructura sujeto-predicado; se trata de las ORACIONES IMPERSONALES.

El SN que desempeña la función de SUJETO de la oración tiene como núcleo un sustantivo o pronombre. Este puede aparecer acompañado o no por DETERMINANTES y CN.

El PREDICADO es un SV cuyo núcleo es un verbo, que puede ser copulativo (SER, ESTAR, PARECER) o predicativo (el resto de los verbos). Puede aparecer solo o acompañado por complementos.

1.3. Modalidades oracionales 

Según la actitud del hablante se establecen seis modalidades oracionales:




1.4. Oración simple y oración compuesta

La oración simple consta de una sola estructura sujeto-predicado



Al hablar y escribir, además de oraciones simples, utilizamos oraciones que están constituidas por más de una estructura sujeto-predicado. Se trata de oraciones compuestas, y cada estructura sujeto-predicado recibe el nombre de proposición.





2. EL SN. EL SUJETO

2.1. Núcleo del SN

El núcleo del SN es un sustantivo o pronombre, que puede aparecer solo o acompañado por otras palabras.

También pueden funcionar como núcleo de un SN otras clases de palabras. En estos casos se dice que las palabras están sustantivadas:

  • ADJETIVOS: El ganador fue el equipo del científico.
  • ADVERBIOS: Me gusta recordar el ayer
  • PREPOSICIONES: Ahora cuéntame el por y el para de tu pregunta
  • CONJUNCIONES: No le puso un pero al asunto
  • INTERJECCIONES: Aquel ay nos sobresaltó a todos
  • INFINITIVO: Nadar es mi deporte favorito


2.2. Estructura del SN

El núcleo del SN puede aparecer solo o acompañado por unas serie de elementos:


DETERMINANTES
COMPLEMENTOS DEL NÚCLEO
ARTÍCULOS:
Los científicos investigan el cáncer
DEMOSTRATIVOS:
Esos científicos investigan el cáncer
POSESIVOS:
Nuestros científicos investigan el cáncer
NUMERALES:
Dos científicos investigan el cáncer
INDEFINIDOS:
Varios científicos investigan el cáncer
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS:
¿Qué científicos investigan el cáncer?
ADJETIVOS CALIFICATIVOS:
Roberto es un buen entrevistador
S.PREPOSICIONALES:
Roberto es un periodista de gran calibre
APOSICIÓN:
ESPECIFICATIVA:
Roberto el periodista es brillante
EXPLICATIVA:
Roberto, el antiguo periodista, se jubiló


2.3. Funciones del SN

El SN puede realizar diversas funciones: como SUJETO, como complemento del núcleo de otro SN (Aposición) o en el predicado, como complemento del verbo (CD, CI, Suplemento, C. Agente, Atributo, C. Predicativo).

El VOCATIVO es un SN que designa a quién va dirigido el mensaje contenido en un enunciado.

Los vocativos no forman parte del sujeto ni del predicado.

Señores periodistas, la ministra va a ofrecer una rueda de prensa.

En esta oración, el SUJETO es “la ministra”, no “Señores periodistas”, que es a quiénes se dirige la persona que pronuncia esta oración.

2.4. El Sujeto

El sujeto es uno de los constituyentes inmediatos de la oración. Esta función la desempeña un SN.

El sujeto de una oración se reconoce aplicando la concordancia en número y persona entre su núcleo y el núcleo del predicado:

Mi hermano leyó la entrevista
Mis hermanos leyeron la entrevista

El sujeto puede aparecer expreso o estar elidido u omitido; en este caso se recupera a partir de la desinencia verbal:

Leyó la entrevista   SO: Él/Ella

2.5. Oraciones Impersonales

En algunas oraciones, el sujeto no aparece expreso y tampoco puede recuperarse por la desistencia verbal. Son las oraciones impersonales.


Estas oraciones no admiten sujeto, están constituidas solo por un sintagma verbal.


CLASES DE ORACIONES IMPERSONALES
Con verbos referidos a la meteorologíaNevó en la sierra
Con los verbos HABER, HACER, SER en 3ª p.s.Hay comida para todos
Hace tres días de eso
Era demasiado pronto
Impersonales con SESe contrató a dos ayudantes

3. SINTAGMA VERBAL. PREDICADO

Este punto lo encontraréis en la entrada anterior SV.

4. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO



NOTA: Os recuerdo que el Complemento de Régimen también se conoce como SUPLEMENTO

No hay comentarios:

Publicar un comentario