El núcleo del sintagma verbal (SV) es un verbo. En la oración, el SV cumple siempre la función de predicado.
El núcleo del sujeto es un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada, que concuerda en número y persona con el núcleo del predicado.
En el predicado, el verbo aparece solo o acompañado por complementos.
El cocinero habló Los alumnos contestaron de inmediato
N N Comp
El verbo indica tiempo, es decir, expresa cuándo se realiza la acción, persona y número, quién la realiza.
El verbo expresa también modo:
- Con el indicativo, el hablante presenta la acción como real y segura (canté)
- Con el subjuntivo, manifiesta duda o deseo (haya cantado)
- Con el imperativo, mandato o ruego ( cantad)
Las formas personales del verbo están constituidas por una raíz y una serie de terminaciones denominadas disidencias que informan sobre el tiempo, la persona, el número y el modo:
cant-amos cant- aría cant-é
Las formas verbales que no expresan ni persona, ni número, ni modo son las formas no personales del verbo:
2. La conjugación verbal
Las variaciones de forma que experimenta un verbo para expresar tiempo, modo, persona y número constituyen su conjugación.
La conjugación de un verbo presenta formas simples, que se obtienen añadiendo desinencias a la raíz verbal, y formas compuestas, resultado de combinar el verbo auxiliar haber con el participio del verbo que se conjuga.
Un verbo es regular si se conjuga como el verbo modelo de su conjugación (cantar, comer, vivir), e irregular si presenta alguna modificación.
3. Las perífrasis verbales
En ocasiones, el núcleo del sintagma verbal está constituido por más de una forma verbal. Una perífrasis verbal es un conjunto de formas verbales que constituyen una unidad que funciona como núcleo del sintagma verbal.
Las perífrasis se forman:
VERBO AUXILIAR + (ELEMENTO DE UNIÓN) + VERBO PRINCIPAL
-------------------------- -------------------------------- ---------------------------
verbo conjugado preposición/conjunción forma no personal
Las perífrasis se pueden clasificar en función de las formas no personales que las constituyen.
Las perífrasis verbales pueden indicar valores aspectuales:
- acciones que comienzan (Se echó a reír)
- en desarrollo (Siguieron estudiando)
- acciones finalizadas (Tengo hechos todos los ejercicios)
o valores modales:
- obligación ( Tengo que ir)
- posibilidad (Podéis seguir)
4. La voz del verbo
En el predicado, el verbo puede presentarse en voz activa o voz pasiva.
- Con la voz activa se indica que el sujeto es quien realiza la acción.
El cocinero sirvió la apetitosa cena.
En esta oración, el sujeto (el cocinero), realiza la acción verbal (sirvió). Se trata de una ORACIÓN ACTIVA
- Con la voz pasiva, el sujeto no realiza la acción, sino que la sufre o "padece"
La apetitosa cena fue servida por el cocinero
En esta oración, el sujeto (la apetitosa cena) no realiza la acción de servir, sino que la "padece". Se trata de una ORACIÓN PASIVA.
La voz pasiva se forma con el verbo ser y el participio del verbo conjugado. Todas las formas de la conjugación verbal en voz activa tienen su correlato en voz pasiva.
ACTIVA PASIVA
ves eres visto
veían eran vistos
vio fue visto
veréis seréis vistos
vería sería visto
he visto he sido visto
veamos seamos vistos
ve sé visto
Existen dos tipos de oraciones pasivas:
1. PASIVAS PURAS: sujeto paciente + verbo en voz pasiva + (complemento agente)
La apetitosa cena fue servida por el cocinero
2. PASIVAS REFLEJAS: sujeto paciente + SE + verbo en voz activa
Se sirvió la apetitosa cena
Observa los cambios que se producen al transformar una oración activa en pasiva, o viceversa.
ACTIVIDADES
1. Explica las irregularidades que existen en las siguientes formas verbales:
conozco pídanos valga hizo pienso cupimos
2. Conjuga el presente de indicativo de: desoír, deshacer, decaer, predecir. Y el pretérito perfecto simple de : contraer, sostener, desandar.
3. Localiza las perífrasis verbales de las siguientes oraciones:
- ¡Estoy llegando a casa!
- ¿Ya tenéis terminada la obra?
- Los lunes hay que madrugar
- El caldo rompe a hervir enseguida
- El niño se ha echado a andar hoy
- Sigo pensando en veranear en la playa
4. Explica cómo están constituidas las perífrasis verbales de las oraciones de la actividad anterior e indica si expresan acciones en su inicio, en desarrollo o finalizadas, o si indican obligación o posibilidad.
5. Completa con DEBER/ DEBER DE
- _______ dejar la ropa en la cesta
- Tu bolso ________ estar ahí
- _________ tener jardín, porque está morena
- Si deseas aire puro, _________ vivir en el campo.
6. Transforma las oraciones activas en pasivas y viceversa
- Los alumnos eligieron al delegado de clase
- Las señales de tráfico son respetadas por los conductores
- Esa chica joven fue recriminada por el policía
- Le pagó toda su deuda
- La señora había alquilado la buhardilla al joven
7. Transforma las oraciones pasivas del ejercicio anterior en pasivas reflejas.