Las ganas de inventar
jueves, 20 de noviembre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
martes, 10 de junio de 2014
Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto
enciende el corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto
enciende el corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
lunes, 2 de junio de 2014
Actividades de repaso
1.Indica
cuáles de las siguientes son oraciones de pasiva refleja,
demostrando en cada caso por qué lo son, o por qué no.
- Se divulgan más rápidamente las noticias buenas que las malas.
- El paquete se cayó al agua del cubo de la fregona.
- Se hicieron fotocopias para todos.
- Se habla mucho de política estos días.
- Se dijeron cosas triviales en la conferencia.
- Se les ve a todos preocupados.
- Juan se comió toda la tarta.
- Se está muy bien aquí.
- Se prepararon los víveres necesarios para la excursión.
- Allí abajo se bañan los perros para eliminar sus parásitos.
2. Identifica
los valores del se en las siguientes oraciones.
- En esta empresa no se trabaja más que a fuerza de amenazas.
- Los chicos se golpearon sañudamente entre sí.
- Mi madre se peinaba los rizos con fijador.
- En las guerras se cometen los crímenes más horrendos.
- El ricachón se enorgullecía ostentosamente de su fortuna.
- Los animales se cortejan con demostraciones de cariño muy curiosas.
- Se veía venir la desgracia sobre esta casa.
- En agosto de 1945 se firmó la rendición japonesa sobre el acorazado Missouri.
- Los empollones siempre se saben muy bien la lección.
- Mi madre lamentaba la rotura del jarrón, porque mi abuela se lo había regalado el día de su boda.
3. Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones.
- Sólo se preocupa de sí mismo.
- Este piso no quiero alquilárselo a nadie.
- ¡Qué bien se está en este país!
- Los precios se han encarecido últimamente.
- El mérito habrá que dárselo a los jugadores.
- Mi mujer se arregla varias veces al día.
- Mi hija no se pinta aún los labios.
- Nunca se alegra de los triunfos ajenos.
- Se convocarán elecciones la semana próxima.
- A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo.
- Este amigo mío se llama Pedro.
- Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga.
- No se lo dije porque tuve miedo.
- Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas.
- Se entregarán los premios dentro de dos horas.
- Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente.
- En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros.
- ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo?
- Se han difundido por los periodistas noticias alarmante.
- La puerta se abrió sigilosamente.
domingo, 1 de junio de 2014
Actividades
1. En estas oraciones el pronombre SE funciona como CI. Relaciona cada frase con el valor preciso del pronombre.
- Se lo he pedido yo
- Esos se mandan mensajes cada hora
- Guillermo se preocupa demasiado por su trabajo
- En ese hotel se trata muy bien a los clientes
- Se venden pisos
- Luis se lavó las manos con jabón líquido
- Abel y Ana se quieren mucho
- No se lo digas a nadie
- Clara se merendó una palmera de chocolate
- Paula se ha hecho daño
2. Pasa estas oraciones a tercera persona y precisa en qué caso el pronombre forma parte del verbo y en qué casos enfatiza su significado pero podría suprimirse.
- Yo no me atrevería a eso jamás
- Nos comimos un bocadillo de jamón y otro de queso
3. Escribe una oración en tercera persona con cada uno de estos verbos
comerse saberse beberse creerse arrepentirse fugarse atreverse
¿Qué función desempeña el pronombre SE en todas ellas?
4. Transforma estas oraciones en impersonales con SE.
- En las grandes ciudades la gente vive con demasiadas prisas
- Uno disfruta más con los amigos
- En carretera debemos caminar por la izquierda
5. ¿Impersonal o pasiva refleja?
- Se hacen fotocopias
- Haber se escribe con hache
- Entre los gitanos se respeta mucho a los ancianos
- Se entrevistó a los candidatos por el puesto
- Se necesitan especialistas de informática
- Se buscan actores para la película
- Se reanudarán los trabajos de rehabilitación
- Se recibe a los pacientes a partir de las nueve
Valores gramaticales de SE
1. "SE" variante de LE,LES
SE es variante de LE o LES cuando aparece en una oración con el complemento directo en forma pronominal átona, entonces se cambia LE o LES por SE.
Escribí una carta a María Le escribí una carta Se la escribí
CI CI CD CI CD
Los pronombres personales átonos poseen valor reflexivo cuando el sujeto y el pronombre con función de complemento tienen el mismo referente. El sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo. El pronombre puede desempeñar la función de CD o CI. Será CI cuando ya haya un CD en la oración.
Juan se entregó a la policía
CD
María se lavó la cabeza
CI CD
Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica función, es decir, algo que hacen mutuamente. Se utiliza de la misma manera que el reflexivo y el pronombre al igual que el anterior puede ser CD o CI.
Juan y Carmen se pelearon el sábado
CD
Juan y Carmen se escribieron emails
CI
4. "SE" COMO COMPONENTE DE UN VERBO PRONOMINAL
El pronombre con valor reflexivo SE (y los demás átonos correspondientes) se convierten en un mero componente integrado en el verbo y forma con él lo que se llama verbo pronominal:
arrepentirse quejarse dormirse irse marcharse arrodillarse
Lo importante sintácticamente de un verbo pronominal es que el pronombre va junto al verbo, es decir, no desempeña función, ya que constituye junto al verbo, el núcleo del predicado.
5. "SE" COMO PARTÍCULA DE PASIVA REFLEJA
El pronombre con valor reflexivo SE (y los demás átonos correspondientes) se convierten en un mero componente integrado en el verbo y forma con él lo que se llama verbo pronominal:
arrepentirse quejarse dormirse irse marcharse arrodillarse
Lo importante sintácticamente de un verbo pronominal es que el pronombre va junto al verbo, es decir, no desempeña función, ya que constituye junto al verbo, el núcleo del predicado.
El sujeto expresado no produce la acción, sino que la sufre (sujeto paciente), pero el verbo está en voz activa.
Se cometieron varios atentados
N (vb)
6. "SE" DE ORACIÓN IMPERSONAL
En las oraciones impersonales el pronombre SE es un incremento verbal que indica el carácter de la oración, sin ninguna otra función.
Se recibió con alegría al embajador
N(vb)
7. "SE" DATIVO ÉTICO
Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción expresada. Puede eliminarse sin que la oración cambie de significado.
Ella se comió toda la tarta Ella comió toda la tarta
martes, 15 de abril de 2014
ACTIVIDADES
1. Analiza sintácticamente
2. Más oraciones
- Recordamos a nuestros amigos lejanos
- Los bomberos nos demostraron su valor
- Es el único beneficiario de la póliza
- Desde niña he venido a este pueblo en verano
- Aquella mañana hacía un calor insoportable en la oficina por el sol
- La autora de la novela firmó varios ejemplares recientemente
- Tu primo Mario parecía una persona agradable
- A Noa y a mí no nos gustan las nubes de azúcar
- Los estudiantes están en pie de guerra por el nuevo proyecto de Ley
- Estaba todo muy oscuro y sin luz
2. Más oraciones
- A las doce había empezado el calor
- La niña se quitó los zapatos
- El tren empezó a pitar antes de tiempo
- Ambas guardaban un luto riguroso y pobre
- A esa hora de la noche no había nadie en la calle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)